Damien Hirst es un artista británico, el más prominente del grupo llamado Young British Artists.
Es internacionalmente conocido como el artista vivo con la obra mejor pagada.
El tema central de su trabajo es la muerte.
Es conocido sobre todo por sus series de Historia natural, en las cuales, animales muertos son preservados en formol.
Uno de sus trabajos más icónicos es La imposibilidad física de la muerte en la mente de algo vivo (The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living). Se trata de un tiburón tigre de 14 pies de largo inmerso en una vitrina con formol. Debido a la descomposición del tiburón tigre, fue reemplazado con un nuevo especimen en 2006.
Su venta por 10 millones de dólares, en 2004, hizo de él el segundo artista vivo más caro, después de Jasper Johns.
El 30 de agosto de 2007, Hirst superó su anterior venta de Lullaby Spring con su trabajo Por el amor de Dios (For the Love of God), una calavera humana auténtica, toda ella incrustada de diamantes, 8.601 en total, que alcanzó los cincuenta millones de libras esterlinas (74 millones de euros), pagados por un grupo inversionista desconocido
Otra gran venta fue la conseguida por El becerro de oro (The golden calf), por la que obtuvo en Sotheby's 10.34 millones de libras (unos 14 millones de euros). Se le calcula una fortuna superior a los mil millones de dolares, siendo más rico que otros conocidos magnates británicos como Mick Jagger o Elton John.
También es conocido por sus pinturas girantes («spin paintings»), hechas en una superficie circular girante, y pintura de puntos («spot painting»), los cuales consisten en filas de círculos coloreados al azar; estas obras han sido muy imitadas en gráficos comerciales.
Siendo la muerte el tema central en su obra, ésta siempre ha estado rodeada de gran polémica, más o menos premeditada, y por consiguiente de un gran seguimiento mediático. Por ejemplo, las autoridades de Nueva York le negaron en su día el permiso para exponer su Pareja muerta follando dos veces, dos cadáveres de un toro y una vaca flotando en formaldehído.
Muchos han dicho que está loco por las obras que hace, pero sus obras son impresionantes.
¿VOSOTROS QUE PENSAIS?
lunes, 19 de diciembre de 2011
EL MODERNISMO CATALÁN: GAUDÍ.
Cuando hablamos de Modernismo en España, debemos remitirnos al foco Catalán, y dentro de los artistas ilustres destacamos la figura de Antonio Gaudí. Este arquitecto genial imaginó toda una serie de formas y elementos curvos llenos de color y fantasía, que plasmó en los edificios que proyectó y llevó a cabo. Esta labor no sólo se centró en la estructura arquitectónica, sino que también proyectó la decoración ligada a ella, y es que concebía la obra como un todo, unitario.
Una de las obras que a todos nos viene a la mente es la Sagrada Familia Templo Expiatorio,inacabada por la muerte de Gaudí cuando aún estaba en construcción, y cuya finalización a día de hoy no se ha llevado a cabo. La razón de que los arquitectos no sepan muy bien como terminarla,es a causa de la pérdida de los planos relativos a la obra durante Revolución Catalana, por lo que se tiene una noción de cómo debería de ser pero no es una idea definitiva.
En el siguiente enlace podéis realizar una visita virtual al templo.
http://www.sagradafamilia.cat/sf-cast/
El enlace que tenéis a continuación os da información acerca de una exposición que se celebra en El Vaticano (Roma) acerca de la obra Gaudí.
http://blogs.periodistadigital.com/religiondigital.php/2011/11/18/gaudi-en-roma
Si estás interesado en visitar Barcelona, estás en la época del año indicada, ya que la ciudad se viste de luz y color para celebrar las fiestas navideñas, incentivando así la belleza de sus edificios.
A continuación os dejamos algunos vídeos acerca del templo.
Una de las obras que a todos nos viene a la mente es la Sagrada Familia Templo Expiatorio,inacabada por la muerte de Gaudí cuando aún estaba en construcción, y cuya finalización a día de hoy no se ha llevado a cabo. La razón de que los arquitectos no sepan muy bien como terminarla,es a causa de la pérdida de los planos relativos a la obra durante Revolución Catalana, por lo que se tiene una noción de cómo debería de ser pero no es una idea definitiva.
En el siguiente enlace podéis realizar una visita virtual al templo.
http://www.sagradafamilia.cat/sf-cast/
El enlace que tenéis a continuación os da información acerca de una exposición que se celebra en El Vaticano (Roma) acerca de la obra Gaudí.
http://blogs.periodistadigital.com/religiondigital.php/2011/11/18/gaudi-en-roma
Si estás interesado en visitar Barcelona, estás en la época del año indicada, ya que la ciudad se viste de luz y color para celebrar las fiestas navideñas, incentivando así la belleza de sus edificios.
A continuación os dejamos algunos vídeos acerca del templo.
viernes, 18 de noviembre de 2011
EL ARTE DEL SIGLO XX. EL DADAISMO
Con el cambio de siglo se inician en Francia los primeros movimientos vanguardistas. Entre ellos, nos encontramos con el Dadaismo, movimiento cultural que surge en Zurich en 1916 en el Cabaret Voltaire.
Su principal representante fue Marcel Duchamp.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)